El juego del caliche goza de una gran tradición en Cartagena (Murcia)
y la zona norte de Teruel. Además este juego se extiende por otras
zonas de Levante, donde presenta algunas variaciones.
Campo de juego: es un rectángulo de 35 m. de longitud por 6 m. de
anchura. Delimitado sus lados por una valla de madera de palma.
Caliche: cilindro de madera de pino o de haya, de 20 cm. De longitud
y 3 cm. De diámetro.
Moneda: pieza circular de 2 cm. De diámetro y un grosor de o.2 cm.
Que se coloca encima del caliche.
Piezas o moneo: es una chapa metálica redonda o cuadrada.
Desarrollo del juego: La mano es la unidad más elemental del
partido y consiste en realizar ocho lanzamientos,
cuatro por equipo. Una mano se considera válida, cuando un jugador lanza la pieza y derriba el caliche, quedando la moneda más cerca de la pieza que del caliche o cuando un jugador derriba un caliche y la moneda queda más lejos de la
pieza que del caliche; a este jugada se le
conoce con el nombre de ganga. Para que la
jugada sea válida los siguientes jugadores
deberán hacer: “arrime” intentando lanzar su
pieza con el fin de que quede más cerca de
la moneda que del caliche o “arrastre”,
intentando golpear al caliche para arrastrarlo
y así conseguir que la moneda quede más
cerca de la pieza lanzada. La mano es nula
cuando ningún jugador consigue derribar el caliche.