TANGA,TUTA O CHITO

Es un juego muy extendido por toda la península Ibérica, aunque recibe distintos
nombres y ligeras variaciones en sus reglas entre unos y otros (toca o tuca en el País Vasco y Navarra, canut en la Comunidad Valenciana, tuta, tarusa, chito, tanga,
tangano o tanguilla en las dos Castillas, Madrid y Extremadura.
Campo de juego: terreno de forma rectangular de 20 m. de de largo y 2 de anchos, con unas zonas de seguridad, llano y uniforme de tierra apisonada y sin obstáculos.

  • La tanga: o chito, tuta, tarusa, tanguilla etc. Es la pieza de madera de encina, roble u olmo, que se coloca verticalmente, y es la pieza que hay que derribar.
  • El tejo o tostón: es un disco metálico de hierro, con los cantos rebajados. Es la pieza que se utiliza para lanzar y derribar.
  • La chapa: es la pieza que se coloca encima de la tanga. En el juego de apuestas se sustituye por monedas.

Desarrollo del juego: Los equipos están formados por dos jugadores. Cada equipo
tendrá 16 tiradas y dos tejos por tirada.

Anuncio publicitario

Para contactar , utiliza la pestaña SUPERIOR CONTACTO

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: