El Pasabolo tablón es un deporte tradicional de bolos, cuyo origen no está claro a día de hoy, pudiendo ser de toda la zona limítrofe entre Cantabria, Burgos y Vizcaya (España). Hoy en día se sigue practicando en estas mismas zonas, esto es, las comarcas de Asón-Agüera y Campoo, algunas localidades de la provincia de Burgos (Castilla y León) y del País Vasco.
Bolos: Son de madera , de forma cilíndrica, con el borde de las bases ligeramente desgastado. Su longitud es de 33 a 35 centímetros. El diámetro en toda la longitud es aproximadamente 3 centímetros, y en las bases 1,5. Su peso oscila alrededor de los 200 gramos. Pueden ser diferentes maderas (encina de pie, agracio, acebo, lentisco, etc.). Para jugar se necesitan tres bolos.
Bolas: Son de forma esférica, macizas, con un diámetro que puede oscilar entre 22 y 25 centímetros y un peso entre 4,5 y 7 kilogramos. Presentan un agujero circular de 2,5 a 3 centímetros de diámetro, destinado a introducir el dedo pulgar, y a una distancia de unos 4 centímetros tienen una concavidad o hendidura profunda en forma de media luna, de 10 a 12 centímetros de largo y de 5 a 6 en su parte más ancha, con la curvatura en la parte más alejada del agujero circular, hendidura en la que se introducen los restantes dedos. La hendidura y el agujero se unen en el interior de la bola, con el objeto de poder juntar el pulgar con los demás dedos y ayudar a su manejo. Al conjunto de hendidura y agujero, se le da el nombre de «agarradera» o «llave». Estas bolas pueden ser de nogal (preferentemente de la raíz), haya, acerón, etc
Infantiles:Diámetro de la bola, 19 a 22 centímetros. Diámetro del bolo 2 a 3 centímetros. Longitud del bolo 28 a 30 centímetros.